Prótesis de cadera en Túnez: ¿en qué consiste la operación de prótesis de cadera en Túnez?
La prótesis de cadera es una operación que sirve para tratar la artrosis de cadera. Consiste en sustituir una de las superficies articulares de la cadera (cabeza o acetábulo), cuando el cartílago está desgastado. En algunos casos, hay que sustituir ambas superficies.
La artroplastia de cadera está destinada a personas mayores de 50 años que padecen artrosis o artritis reumatoide. Les ayuda a recuperar la movilidad normal, a reducir el dolor y a corregir posibles deformidades.
También puede recomendarse una prótesis total de cadera en caso de fractura del cuello del fémur o necrosis de la cabeza del fémur.
La artroplastia de cadera suele considerarse cuando los tratamientos farmacológicos no consiguen reducir el dolor y devolver la movilidad óptima a la cadera.
Las prótesis de cadera constan de una cabeza y un cuello, al igual que el fémur.
Precio de la prótesis de cadera en Túnez ?
Intervenciones | Precios |
---|---|
Prótesis de cadera | consultar los precios aquí |
Prótesis de cadera en Túnez: lo que hay que saber antes de empezar
En esta cirugía ortopédica, el primer paso a dar es el chequeo preoperatorio. Es una evaluación clínica, sanguínea y radiológica que debe ser completa. El cirujano debe asegurarse de que su estado de salud permite la instalación de una prótesis de cadera. También debe informarle de los riesgos, el tiempo de recuperación y el coste de la operación.
¿Cómo se realiza la operación de prótesis de cadera en Túnez?
La instalación de una prótesis de cadera puede realizarse con anestesia general o epidural. La operación dura entre 1 y 2 horas, y requiere unos 5 días de hospitalización.
El cirujano ortopédico comienza haciendo una incisión corta (8 a 10 cm) a nivel de la parte posterior externa de las nalgas, y luego avanza lentamente hasta llegar a la articulación. A continuación, se disloca la articulación para facilitar la tarea del cirujano.
A continuación, el cirujano procede a seccionar (con mucho cuidado y precisión) la cabeza y el cuello del fémur. El acetábulo también se secciona y se prepara mediante una sucesión de operaciones de fresado.
Una vez eliminadas las zonas articulares dañadas, se puede colocar la prótesis de cadera y coser la incisión con suturas absorbibles.
Seguimiento postoperatorio de la prótesis de cadera en Túnez
El paciente puede sentarse en una silla a partir del segundo día después de la operación.

Los drenajes de redón (colocados bajo la cicatriz para aspirar la sangre y evitar un hematoma) se retirarán al tercer día.
Utilizará muletas para caminar desde los primeros días. Se recomienda reanudar la marcha lo antes posible para evitar el riesgo de flebitis.
La reeducación es necesaria para recuperar gradualmente la movilidad perfecta. Comienza en la clínica y continúa de 2 a 4 semanas después de dejar la clínica. Se realiza con un fisioterapeuta, ya sea en un centro especializado o en casa.
Habrá que respetar ciertas reglas de vida durante los primeros meses para evitar el riesgo de dislocación de la prótesis. Deben evitarse ciertas posiciones de las piernas (como cruzarlas).