Los miomas uterinos, también llamados miomas, son tumores benignos que suelen aparecer en mujeres de entre 35 y 50 años, aunque pueden formarse antes. En la mayoría de los casos, los miomas son pequeños y poco molestos, pero a veces los miomas pueden crecer y causar problemas. La patología puede localizarse en la pared del útero, en la superficie de la mucosa y debajo de ella.
El tratamiento de los miomas uterinos es una especialidad de la cirugía íntima en Túnez prescrita por un ginecólogo en función de las características del cuerpo de la paciente, del tamaño del tumor y del cuadro clínico de su evolución. Hoy en día, la forma más fiable de tratar los miomas uterinos es extirpar el tumor.
La extirpación de los miomas se prescribe para preservar el útero durante el periodo reproductivo. La extirpación del útero se recomienda para las mujeres que se encuentran fuera del periodo reproductivo. El desarrollo de un tumor puede llevar a la destrucción del útero.
Los cirujanos y ginecólogos experimentados asociados a Med Assistance Túnez realizan este tipo de operación para eliminar los miomas uterinos de la forma más precisa e indolora posible. Nuestros especialistas seleccionan el método de tratamiento más eficaz para las pacientes, que preserva la capacidad de tener hijos y deshacerse de los miomas para siempre.
¿Cuáles son las indicaciones de la miomectomía?
Las indicaciones para la cirugía de miomas uterinos son las siguientes manifestaciones clínicas
- sangrado uterino abundante
- Alteración significativa del ciclo menstrual;
- el tamaño del mioma es superior a 6 cm y la edad es superior a 11 semanas;
- síntomas de anemia: piel pálida, debilidad, náuseas;
- micción frecuente y dolorosa, problemas intestinales (el ganglio puede presionar la pared del fondo uterino, pero raramente)
- nudos en el pedículo
- Desarrollo de la necrosis asociada a la alteración del flujo sanguíneo en el nódulo fibroso uterino.
- comorbilidades como la endometriosis y el tumor de ovario;
problemas de concepción y riesgo de aborto.
Preparación para la cirugía de extirpación de fibromas uterinos
Antes de la hospitalización para la cirugía, debe someterse a las pruebas médicas obligatorias, cuya lista le entregará un especialista. Tras recibir los resultados de las pruebas, el médico que le atiende fijará la fecha exacta de hospitalización.
Por regla general, la lista de servicios incluidos en la preparación preoperatoria es la siguiente
- Análisis citológico de los frotis (análisis que muestra la presencia de células «malignas», en base a las cuales se toma una decisión sobre la necesidad de cirugía).
- Análisis de frotis para detectar la flora (análisis ginecológico básico, que muestra la presencia de inflamación y de inflamación infecciosa).
- Ecografía de los órganos pélvicos (estudio principal que permite determinar el tamaño y la ubicación de la formación, sobre la base de este estudio, se toma una decisión sobre el método de la operación).
- Punción de la cavidad uterina (para excluir procesos oncológicos).
- Análisis clínicos generales de sangre y orina.
- Análisis de sangre.
- Prueba de coagulación o hemostasia
- Pruebas de VIH y hepatitis.
- Determinación del grupo sanguíneo y del factor Rh (en caso de emergencia durante la operación, puede ser necesaria una transfusión de sangre, por lo que es necesario conocer estos indicadores)
- ECG (necesario para evaluar el funcionamiento del corazón antes de la cirugía y el uso de la anestesia).
Se recomienda hacer análisis de sangre y frotis justo el día antes de la operación. El ECG no debe tener más de 14 días. La lista definitiva de exámenes y pruebas sólo la aprueba su médico de cabecera. En Med Assistance Túnez, puede tener toda la preparación preoperatoria necesaria en sólo 1 o 2 días.
¿Cuáles son las diferentes técnicas posibles para la miomectomía en Túnez?
Existen varias técnicas para realizar una miomectomía en Túnez para eliminar los miomas uterinos. El cirujano elige el más adecuado en función de la imagen de la enfermedad.
La miomectomía en Túnez es uno de los métodos más eficaces para eliminar los miomas uterinos, lo que permite deshacerse del mioma y preservar la fertilidad.
Existen varios tipos de miomectomía en Túnez para eliminar los miomas uterinos.
Miomectomía por histeroscopia
Esta técnica de miomectomía en Túnez es una operación que se realiza introduciendo en la cavidad uterina, a través de la vagina, un histeroscopio operatorio -una cámara con un asa- con el que se extirpa el nódulo del mioma. Por regla general, esta técnica es posible si el tumor se encuentra en la capa submucosa (crecimiento de nódulos en la cavidad uterina). La rehabilitación se llevará a cabo en poco tiempo, después de 3 meses se puede tratar de concebir, el costo de la operación es más asequible.
A pesar de algunas diferencias, las operaciones de miomectomía en Túnez son técnicamente muy similares. Antes de comenzar la miomectomía en Túnez, la paciente recibe una anestesia (la miomectomía en Túnez se realiza bajo anestesia general). La duración de la operación depende del número y del tamaño de los nódulos miomatosos.
Con las técnicas utilizadas, la ausencia de hemorragia, a su vez, permite aislar el nódulo sin traumatizar los tejidos circundantes y suturar de forma fiable la herida en el útero en condiciones de buena visualización.
Tras la operación, el paciente tendrá que pasar un tiempo en el hospital. Y después de la intervención histeroscópica, será posible volver a casa en 1-2 días.
El médico prescribe analgésicos, antibióticos y, en algunos casos, hemostáticos (medicamentos que aumentan la coagulación de la sangre). Se realiza una ecografía antes del alta.
La extirpación de tumores benignos es una de las tareas quirúrgicas más comunes en el campo de la ginecología. La miomectomía en Túnez es una operación segura cuando la realiza un cirujano experimentado con un equipo moderno. Med Assistance Tunisia cuenta con los mejores especialistas con amplia experiencia en diversas operaciones ginecológicas. Puede concertar una cita con el médico de la clínica por teléfono o mediante un formulario especial en nuestra página web.
Miomectomía por laparotomía
La miomectomía por laparotomía es una operación en la que se realiza una incisión quirúrgica en la pared abdominal para acceder a los órganos abdominales. Se trata de una técnica quirúrgica tradicional, a veces necesaria en algunos casos cuando las técnicas mínimamente invasivas no son suficientes.
La mayoría de las veces, la laparotomía se utiliza para la miomectomía conservadora. El abordaje por laparotomía para extirpar los nódulos de los leiomiomas se realiza en casos de tumores grandes, miomas múltiples o localización atípica. Se puede realizar una histeroscopia de diagnóstico al principio de la operación para excluir la deformación de la cavidad uterina. Teniendo una gran experiencia en la cirugía estética en Túnez de la parte íntima de la mujer, nuestros cirujanos realizan una sutura estética en la parte abdominal. La operación se realiza bajo anestesia general o espinal. La hospitalización dura 1 día.
El periodo de convalecencia tras una miomectomía por laparotomía es el más largo, sin embargo, en algunos casos, es el único posible porque es la única forma de erradicar todos los miomas.
Miomectomía laparoscópica:
La miomectomía laparoscópica se realiza cuando los miomas subserosos están adheridos al músculo uterino.
La cirugía laparoscópica se refiere a las cirugías de preservación de órganos, lo que significa la preservación de la función reproductiva de la mujer.
La laparoscopia es un método quirúrgico moderno en el que las operaciones en los genitales internos se realizan a través de pequeñas incisiones (normalmente de 0,5 a 1,5 cm) en la pared abdominal. El acceso laparoscópico es un método quirúrgico mínimamente invasivo, que conduce a una rápida recuperación de los pacientes, minimizando la probabilidad de complicaciones postoperatorias.
La operación se realiza a través de varias incisiones pequeñas, en las que se introducen instrumentos especiales. Anteriormente, la cavidad abdominal se llenaba de gas estéril, lo que permitía que los órganos internos se alejaran unos de otros. El examen se realiza con una cámara de vídeo, que también se introduce en la cavidad abdominal.
Con la ayuda de los instrumentos introducidos, el cirujano extirpa los miomas subserosos, también llamados miomas intramurales, la pared del útero se restaura.
Los nódulos miomatosos se extraen de la cavidad abdominal después de aplastarlos con un instrumento especial: un morcelador. Todos los tejidos extraídos deben enviarse para su examen.
Después de examinar y limpiar la cavidad abdominal, comprobando si hay hemorragias, se retira el instrumental. Se extrae el gas de la cavidad abdominal.
Las principales ventajas del método laparoscópico para eliminar los miomas uterinos:
-realizar varias incisiones pequeñas, lo que reduce significativamente el periodo de recuperación del cuerpo del paciente, además de eliminar la formación de cicatrices;
– El dolor tras la miomectomía es mínimo en el postoperatorio;
– Baja probabilidad de infección bacteriana e infecciosa de la zona de la operación, porque durante el procedimiento no se abre la cavidad abdominal;
Las contraindicaciones de la miomectomía laparoscópica son los miomas de más de 10-12 cm, varios miomas
Todos los métodos anteriores de miomectomía en Túnez se utilizan en Med Assistance Túnez. El ginecólogo selecciona el método de tratamiento más adecuado para la paciente, teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico y las características individuales del organismo.
Recuperación postoperatoria de la miomectomía en Túnez
La recuperación tras una miomectomía en Túnez depende principalmente del tamaño y el número de miomas.
La hospitalización varía en función del estado general del paciente tras la cirugía. Después de una miomectomía, es necesario un permiso de 7 a 10 días de trabajo.
Dependiendo de la complejidad de la operación de miomectomía en Túnez, el periodo de hospitalización y recuperación puede variar, pero lo más frecuente es que la limitación se asocie a la actividad física y sexual durante el primer mes. También se puede prescribir un tratamiento antiinflamatorio y antibiótico.
Después de una miomectomía en Túnez, es necesario un seguimiento regular por parte de un ginecólogo. Normalmente es necesario realizar una ecografía antes de consultar al médico.
Se recomienda iniciar la actividad sexual como muy pronto entre 3 y 5 semanas después de la operación, para excluir la posibilidad de lesiones.
Miomectomía y embarazo
Es aconsejable dar tiempo a su cuerpo para que sane después de la miomectomía antes de planificar un embarazo. El embarazo debe planificarse como muy pronto un año después de la cirugía. Sin embargo, una información más precisa sólo puede proporcionarla el médico tratante, en función de las características del organismo y del período de recuperación de cada paciente concreto.
Las ventajas de una miomectomía
La menstruación después de una miomectomía no es dolorosa.
Se reduce el dolor pélvico tras la miomectomía
¿Cuál es el coste de la miomectomía en Túnez para eliminar los miomas uterinos?
No siempre es posible responder a la pregunta sobre el coste de la miomectomía en Túnez para eliminar los miomas uterinos. Por regla general, el precio de una miomectomía en Túnez depende de varios factores, así como del estadio de la enfermedad y de los antecedentes de la paciente.
El coste de la miomectomía en Túnez se basa en varios criterios:
- La técnica de extirpación de los miomas;
- La ubicación de los miomas en el útero;
- el tamaño de los fibromas
- el estado de salud del paciente
Puedes consultar los precios de la miomectomía en Túnez para la extirpación de miomas uterinos en Med Assistance tras estudiar tu caso.
La miomectomía está contraindicada para:
- sospecha de naturaleza maligna del tumor ;
- No se ha reducido el tamaño de los miomas tras un tratamiento hormonal previo;
- la presencia de infecciones;
- Problema de coagulación de la sangre
La miomectomía en Túnez se prescribe sólo después de un examen completo del cuerpo de la paciente, que incluye ecografía, histeroscopia (examen de la cavidad uterina mediante un dispositivo especial), examen ginecológico, análisis de frotis vaginales, análisis de sangre general y pruebas bioquímicas, prueba de coagulación sanguínea.
Si se sospecha de malignidad, puede ser necesario consultar con un oncólogo y realizar una biopsia.