La reproducción médicamente asistida o reproducción asistida se refiere a todas las técnicas y prácticas médicas destinadas a tratar la infertilidad. La reproducción médicamente asistida en Túnez incluye soluciones terapéuticas, clínicas y biológicas para el tratamiento de la infertilidad Túnez, tanto femenina como masculina. Se ofrece a las parejas que intentan tener un hijo pero no pueden. Hablamos de procreación médicamente asistida cuando la medicina interviene en la procreación y proporciona asistencia y ayuda médica a cualquier pareja que quiera concebir un hijo.
Las TRA se realizan manipulando los espermatozoides en el hombre o los óvulos en la mujer, y a veces ambos a la vez, con el objetivo de lograr la fecundación y ayudar a la pareja a concebir un hijo. Los tipos de tratamiento de la infertilidad que se suelen solicitar son la inseminación artificial con el esperma de la pareja, el tratamiento de FIV (fecundación in vitro) y la biopsia testicular.
Tratamiento de la infertilidad en Túnez: intervenciones ofrecidas por Med Assistance
Cada año, además de la actividad principal de Med Assistance que es la cirugía estética en Túnez, muchas parejas europeas y africanas eligen Túnez para su tratamiento de infertilidad y reproducción médicamente asistida en Túnez. Por ello, Med Assistance ha realizado una selección de los mejores ginecólogos obstetras, los equipos médicos más eficaces y las clínicas mejor equipadas de Túnez. Para ayudarle en su procreación, Med Assistance le ofrece los siguientes tratamientos en Túnez: Inseminación artificial, Fecundación in vitro (FIV), Biopsia testicular.
Tratamiento de la infertilidad Túnez a precios baratos
Si está considerando una reproducción médicamente asistida PMA Túnez y está buscando los mejores profesionales de tratamiento de la infertilidad en Túnez a los precios más asequibles, puede recurrir a Med Assistance. Le ofrecemos precios económicos con paquetes todo incluido: consulta preoperatoria, honorarios del cirujano, honorarios de la clínica, estancia en el hotel y viaje a Túnez.
Intervenciones | Precio |
---|---|
Inseminación artificial sin estancia | Solicite un presupuesto |
Inseminación artificial con estancia | Solicite un presupuesto |
Biopsia testicular sin estancia | Solicite un presupuesto |
Biopsia testicular con estancia | Solicite un presupuesto |
FIV con estancia | Solicite un presupuesto |
Tipos de tratamientos de reproducción asistida en Túnez
Hay muchos tipos de tratamientos de la infertilidad en Túnez, que van desde intervenciones sencillas, como medicamentos para ayudar a la mujer a ovular, hasta procedimientos más complejos, como la FIV. Dependiendo de la causa de la infertilidad, se pueden ofrecer los siguientes tipos de tratamiento.
- Inducción de la ovulación
- Inseminación artificial
- Fecundación in vitro (FIV)
- Inyección intracitoplasmática de esperma
- Biopsia testicular
Causas de la infertilidad:
La infertilidad se define como la incapacidad de concebir en los 12 meses siguientes al primer intento de embarazo, mientras que la fertilidad reducida describe cualquier forma o grado de fertilidad reducida
La infertilidad y la subfertilidad pueden deberse a afecciones del aparato reproductor masculino y/o femenino.
Las principales causas de infertilidad se deben a:
Infertilidad masculina
La infertilidad masculina está relacionada con el número y la calidad de los espermatozoides en el semen. Podemos identificar cuatro tipos principales de anomalías en los espermatozoides
- Azoospermia
- Oligospermia
- Astenospermia.
- Teratospermia
Infertilidad femenina
Las principales causas de la infertilidad femenina son los trastornos ovulatorios, los trastornos tubáricos y la endometriosis. Las principales causas atribuidas a la infertilidad femenina.
Trastornos ovulatorios: La falta de ovulación o la infrecuente conduce a la infertilidad porque no hay un óvulo disponible cada mes para la fecundación.
Envejecimiento de los ovocitos: El envejecimiento materno es un factor conocido de infertilidad femenina. El descenso de la fertilidad con el envejecimiento podría deberse a una disminución de la cantidad y la calidad de los ovocitos.
Trompas de Falopio: Las enfermedades tubáricas y las adherencias pélvicas impiden el transporte normal de ovocitos y espermatozoides a través de las trompas de Falopio. La principal causa de infertilidad por factor tubárico es la enfermedad inflamatoria pélvica causada por agentes patógenos.
Útero: Las afecciones que deforman la cavidad uterina pueden provocar fallos de implantación, lo que puede conducir a la infertilidad o a la pérdida recurrente del embarazo.
Endometriosis: Las adherencias en el útero, las trompas de Falopio y/o el suelo pélvico causadas por la endometriosis pueden provocar infertilidad. La infertilidad puede deberse a una disfunción ovulatoria, a una implantación defectuosa, a alteraciones en el ovocito o a una mala fecundación.
Obesidad: Se ha demostrado que las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de subfertilidad e infertilidad.
Reproducción médicamente asistida:
Los tratamientos de infertilidad son procedimientos y/o intervenciones utilizados para iniciar un embarazo. Los procedimientos de PMA Túnez incluyen técnicas de reproducción asistida, así como estimulantes ováricos.
Técnicas de reproducción asistida en Túnez
Las técnicas de ART Túnez se definen como procedimientos que incluyen la manipulación de ovocitos y/o espermatozoides, o embriones para generar un embarazo. Los métodos de ART Túnez pueden clasificarse de la siguiente manera
Inseminación intrauterina
La inseminación intrauterina es un procedimiento en el que los espermatozoides tratados y concentrados se colocan directamente en la cavidad uterina, y suele utilizarse cuando la causa de la infertilidad está relacionada con el hombre.
Fecundación in vitro (FIV)
La fecundación in vitro (FIV) con o sin maduración in vitro es un ciclo de procedimientos en el que se recuperan ovocitos de los folículos ováricos, se fecundan in vitro y se transfiere el embrión al útero.
Inyección intracitoplasmática de esperma
Se trata de un procedimiento in vitro en el que se inyecta un solo espermatozoide en el citoplasma del ovocito.
Estimulación ovárica
La estimulación ovárica se utiliza para promover el desarrollo y la ovulación de más de un folículo maduro en mujeres que padecen infertilidad, principalmente para aumentar la probabilidad de concepción. Este tratamiento puede utilizarse solo o en combinación con la inseminación intrauterina, que consiste en aumentar el número de ovocitos y espermatozoides juntos.
Inducción de la ovulación
La ovulación infrecuente o irregular no relacionada con el fallo ovárico puede tratarse normalmente con éxito mediante la inducción de la ovulación; las mujeres tratadas con agentes de inducción de la ovulación logran una fertilidad casi equivalente a la de las parejas que no sufren infertilidad. Los agentes de inducción de la ovulación suelen utilizarse como tratamiento de primera línea para estimular el desarrollo y la ovulación de más de un ovocito maduro en mujeres con infertilidad inexplicable o relacionada con la edad.