Reducción de mama en Túnez: ¿qué es la cirugía de mama en Túnez?
La reducción mamaria Túnez es un procedimiento de cirugía estética que tiene por objeto reducir el tamaño de la mama. Implica la eliminación del exceso de grasa, tejido glandular y piel de los senos. Esto tiene el efecto de asegurar una reducción en el tamaño de los senos, mientras que garantiza un resultado firme y natural.
Si tiene senos grandes, la cirugía de reducción de senos puede ayudarla a lograr un tamaño de senos que esté en armonía con su figura y de acuerdo con sus deseos. También ayuda a mejorar su capacidad para participar en la actividad física y su autoestima.
Con el objetivo de aliviar el dolor físico causado por los senos pesados, la cirugía de reducción de senos ayuda a reducir las molestias causadas por los senos demasiado grandes y pesados.
Precio de la reducción del seno Túnez
Para saber cuánto cuesta una reducción de senos, hay varios factores a considerar. La cirugía es personalizada y su consejera le dará el precio de la reducción mamaria en Túnez según la técnica quirúrgica utilizada para realizarla, si la combina con otra operación y la duración de su estancia. El precio de la reducción mamaria en Túnez varía según estos factores. Esta operación no está cubierta por la seguridad social si se realiza en Túnez.
Durante su primer contacto, se le dará una estimación detallada. Esto incluye los honorarios del cirujano, del anestesista, del asistente quirúrgico y los honorarios de la clínica y del hotel.
También proporcionamos información sobre Med Assistance Tunisia y los métodos de pago.
Intervenciones | Tarifa |
---|---|
Reducción de mama + Lifting de mama | consultar los precios aquí |
Reducción de senos Túnez: lo que necesitas saber antes de seguir adelante
El primer paso es el establecimiento de una evaluación preoperatoria y una evaluación radiológica de la mama (mamografía, ultrasonido de la mama). El cirujano le hará preguntas sobre su estado general de salud. También le informa sobre los riesgos, el tiempo de recuperación y el costo de la operación.
Cabe señalar que para garantizar el éxito de la operación de reducción mamaria, puede ser necesario interrumpir cualquier anticonceptivo oral.
¿Cómo se realiza una operación de reducción mamaria en Túnez?
El procedimiento se realiza bajo anestesia general. Dura entre 2 y 4 horas y requiere de 1 a 3 días de hospitalización.
El cirujano comienza haciendo incisiones alrededor de las areolas. Luego quita el exceso de tejido mamario, la grasa y la piel para reducir el tamaño de cada seno. Finalmente, el cirujano remodela el seno y reposiciona el pezón y la areola. El pezón y la areola suelen permanecer unidos al seno durante todo el procedimiento, excepto en el caso de senos extremadamente grandes, en cuyo caso se retiran y se vuelven a colocar en una posición más elevada.
Una vez cosidas las incisiones, se aplica un vendaje en forma de sujetador para apoyar y proteger los senos.
Cabe señalar que el cirujano hará todo lo posible por lograr la simetría entre los senos, pero el tamaño y la forma de los mismos pueden variar. Las cicatrices de la reducción de pecho nunca son totales, lo que significa que las cicatrices se desvanecerán con el tiempo pero nunca desaparecerán por completo.
Seguimiento de la cirugía de reducción de mama en Túnez
El dolor después de la reducción de senos es generalmente soportable y sólo requiere el uso de analgésicos.
La hinchazón (edema) y los moretones suelen aparecer en los pechos. Hay cierta incomodidad al levantar los brazos durante los primeros días.
El primer vendaje se retira después de 24 a 48 horas. Luego se reemplaza por un vendaje más ligero. El cambio de vendajes debe hacerse regularmente hasta la completa curación*.
También se pone un sostén de apoyo postoperatorio. Se recomienda usar este sostén (día y noche) durante el primer mes*.
Se recomienda considerar un paro laboral de 8 a 21 días* y reanudar las actividades deportivas sólo después de uno o dos meses*.
Posibles complicaciones
– En cuanto a la anestesia, durante la consulta, el anestesista informará él mismo al paciente de los riesgos de la anestesia. Es importante saber que la anestesia induce en el cuerpo reacciones a veces imprevisibles y más o menos fáciles de controlar: el hecho de recurrir a un anestesista perfectamente competente, que trabaja en un contexto verdaderamente quirúrgico, significa que los riesgos incurridos han llegado a ser estadísticamente muy bajos.
– En cuanto al procedimiento quirúrgico: al elegir un Cirujano Plástico cualificado y competente, entrenado para este tipo de operación, se limitan al máximo estos riesgos, sin por ello eliminarlos completamente.
Por todo ello, y a pesar de su baja frecuencia, debe ser informado de las posibles complicaciones:
– Los accidentes tromboembólicos (flebitis, embolia pulmonar), aunque globalmente muy raros después de este tipo de intervención, están entre los más temibles. Las medidas preventivas rigurosas deben reducir al mínimo su incidencia: el uso de medias antitrombosis, el levantamiento temprano, posiblemente el tratamiento anticoagulante.
– La aparición de una infección requiere un tratamiento con antibióticos y a veces un drenaje quirúrgico.
– Un hematoma puede requerir evacuación.
– A veces se puede observar un retraso en la curación, lo que alarga el período postoperatorio.
– La necrosis de la piel, la glándula o la areola, que rara vez se observa con las técnicas modernas, puede ser responsable del retraso en la curación (el riesgo aumenta mucho con la intoxicación por tabaco, y en el caso de gigantomastia o hipertrofias muy grandes).
– Las alteraciones de la sensibilidad, en particular del pezón, pueden a veces persistir, aunque la sensibilidad suele volver a la normalidad en un plazo de 6 a 18 meses.
*Disclaimer: Los resultados pueden variar de una persona a otra dependiendo de la morfología del paciente.